Visiona el programa de Pere Estupinyà “El cazador de cerebros” sobre el CERN (“A 7 metros del Big Bang”) y responde a las siguientes cuestiones:
- ¿Qué es el CERN? ¿Dónde se encuentra?
El Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire (Concilio Europeo para la Investigación Nuclear) es el mayor laboratorio de física del mundo, ubicado en Suiza y donde trabajan más de 3000 personas.
- ¿Qué porcentaje del universo conocemos?
Sólo un 5% pero los investigadores del CERN investigan sobre el 95% restante a diario.
- ¿Cuál es la utilidad del LHC?
Es un aparato gigante con el que reproducen lo que sucedió en el big bang
- ¿Cuál es la unidad fundamental de la materia? ¿En qué partículas se divide?
Átomo que se divide en protones, electrones, neutrones, mohones, fotones, etc.
- ¿Cuál ha sido el mayor éxito hasta la fecha del LHC?
Su gran descubrimiento sobre el Bosón de higgs y su demostración de que el modelo estándar era correcto.
- ¿Qué desafíos futuros esperan a los científicos del CERN?
La antimateria y la supersimetría, descubrir el Bosón de higgs e incluso descubrir
Universos paralelos.
- ¿Qué dos tipos de investigación conviven en el CERN? Pon un ejemplo de cada uno.
La investigación fundamental es la que desarrolla teorías y principios (parte teórica de la ciencia) sin embargo, la aplicada es la que busca aplicar los conocimientos de aplicación básica para desarrollarlos en la vida humana.
- ¿Quién es Fabiola Gianotti?
Es la primera y recién directora general del CERN y fue la que anunció el descubrimiento del Bosón de higgs
- ¿Qué partículas son impulsadas por el LHC y chocan para generar subpartículas que son posteriormente estudiadas en el CERN?
Aceleran protones a prácticamente la velocidad de la luz, con el impacto forman partículas mucho más diminutas que pueden ser paralizadas y estudiadas.
- ¿Qué dos tipos de físicos trabajan en el CERN y qué hace cada uno?
Los físicos teóricos que creaban las teorías y los físicos experimentales, quienes las probaban.
- ¿Qué gran descubrimiento relacionado con Internet se descubrió en el CERN?
- ¿Para qué sirve la Fábrica de Antimateria del CERN?
Para crear antimateria y mantenerla durante varios momentos para poder estudiarla
- ¿Cuál es el problema que presentan la materia y la antimateria?
Que no se pueden mantener en las mismas condiciones durante mucho tiempo es decir cambian cada nanosegundos y se transforman por lo tanto hay que estabilizarlas para poder estudiarlas.
- ¿Cuál es la nueva gran investigación que se desarrolla en el CERN actualmente?
la desaceleración de los protones
- ¿Qué es lo que afirman las teorías de la supersimetría?
Los objetos básicos de la teoría no serían partículas puntuales sino objetos unidimensionales extendidos (en las cinco teorías de cuerdas convencionales estos objetos eran unidimensionales o "cuerdas"; actualmente en la teoría-M se admiten también de dimensión superior o "p-branas"). Esto renormaliza algunos infinitos de los cálculos perturbativos.
El espacio-tiempo en el que se mueven las cuerdas y p-branas de la teoría no sería el espacio-tiempo ordinario de 4 dimensiones sino un espacio de tipo Kaluza-Klein, en el que a las cuatro dimensiones convencionales se añaden 6 dimensiones compactificadas en forma de variedad de Calabi-Yau. Por tanto convencionalmente en la teoría de cuerdas existe 1 dimensión temporal, 3 dimensiones espaciales ordinarias y 7 dimensiones compactificadas e inobservables en la práctica.
El espacio-tiempo en el que se mueven las cuerdas y p-branas de la teoría no sería el espacio-tiempo ordinario de 4 dimensiones sino un espacio de tipo Kaluza-Klein, en el que a las cuatro dimensiones convencionales se añaden 6 dimensiones compactificadas en forma de variedad de Calabi-Yau. Por tanto convencionalmente en la teoría de cuerdas existe 1 dimensión temporal, 3 dimensiones espaciales ordinarias y 7 dimensiones compactificadas e inobservables en la práctica.
- ¿Qué tres dimensiones se originaron en el Big Bang y recuerda Pere al estar en el CERN bajo tierra?