viernes, 25 de noviembre de 2016

Con el texto base que hemos trabajado en clase tenéis que realizar una entrada en vuestros blogs en la que incluyáis lo siguiente:

- Un resumen de 5-10 líneas de los dos apartados ("¿Por qué brillan las estrellas?" y "¿Estamos solos en el Universo?").
Antes del Big bang toda la materia estaba confinada en un punto el cual hasta el momento ha sido imposible de estudiar, cómo esté millones de incógnitas se ciernen alrededor del pasado del universo. una de ellas es el porqué brillan las estrellas hasta la 3º década del siglo XX nadie sabia el porque brillaban pero resulta ser que se debe a que 2 átomos de hidrógeno se comprimen tanto a tantísima presión que los dos núcleos de hidrógeno se fusionan dando lugar a 1 de oxígeno. cuando el hidrógeno se termina se continua repitiendo el proceso con otros elementos helio+ helio= otro elemento y así.

En 1892 Francis Galton publicó un metodo de comunicación con los marcianos. desde ese momento ha habido millones de teorias sobre vida en otros planetas y formas sobre com9o comunicarse con estos seres. en los proximos 20 años se necesitará inventar un telescopio que detecte la presencia de sustancias como la clorofila, bioindicadores,ect. para poder descubrir si existe vida en otro planeta y poder anunciar el mayor descubrimie4nto del ser humano: QUE LA VIDA EXTRATERRESTRE EXISTE.
- Las 10 palabras clave que encontréis en el texto
observación, estrellas, astronomía, marcianos, via lactea, big bang, supernova, sol y energía
- La respuesta a las siguientes cuestiones:

     *¿Qué es lo que sabemos que ocurrió y lo que desconocemos del Big Bang?
Sabemos que toda la materia que actualmente conforma el universo estaba concentrada en un mismo punto del cual desconocemos sus características
     *¿En qué consiste la fusión nuclear que ocurre en las estrellas?
Dos átomos de hidrógeno se comprimen con tanta potencia y presión hasta que dos núcleos de hidrógeno se fusionan convirtiéndose en un átomo de helio. Cuando esto ocurre, se produce la mayor liberación de energía imaginable.
     *¿Podría haber ocurrido fusión nuclear en Júpiter si éste hubiera sido 90 veces mayor de su tamaño actual? ¿Por qué?
Sí puesto que la gravedad y densidad hubiesen sido tan grandes que en lugar de un planeta, Júpiter hubiese sido una estrella.
  *¿Por qué afirma Pere Estupinya que "la nucleosíntesis estelar es el verdadero origen de todos los átomos que en este momento constituyen tu cuerpo"? ¿En qué consiste ese proceso? Explícalo de forma que tu abuela pudiera entenderlo, en 5 líneas.
Puesto que todos los componentes de nuestro organismo han sido creados a partir de la fusión de los núcleos de dos átomos de otro elemento ahora forman parte de nuestro organismo, por ejemplo, dos núcleos de hidrógeno se compactan para formar un átomo de helio.  Pero como sabemos, este proceso solo ocurre en el interior de las estrellas en cambio, cuando a esta se le termina el combustible nuclear, se convierte en una enana blanca y durante ese proceso expulsa sus capas externas las cuales contienen los componentes que forman nuestro organismo.
  *¿Cuándo y cómo se formó el Sistema Solar?
Se formó hace 4 600 millones de años, donde una gran nube empezó a colapsar y concentrar materiales hasta formar una nebulosa protosolar que acumuló hidrógeno en lo que hoy es nuestro Sol; así se empezó a formar un disco protoplanetario iniciando una serie de acreciones, expulsiones y movimientos de órbita que constituyeron unas masas de dimensiones y composición diferentes a las iniciales. Lo que dio lugar a los planetas del Sistema Solar.
     *¿Cómo se supone que ha de ser la vida que podría encontrarse en Marte? ¿Dónde la hemos de buscar?
Debería de ser microscópica y habitaría en el subsuelo.
    *¿Cuál es el método que se emplea para intentar detectar un planeta que se encuentra a muchos años luz de La Tierra?
Consiste en observar la luz de la estrella alrededor de la que gira y cuando se detecta que la intensidad de luz que llega a nuestra vista tiene una leve variación durante unos momentos podría indicar que un planeta pasó por delante de él; y si esto ocurre de manera periódica y regular durante bastante tiempo, se puede confirmar que es un planeta y el tiempo de su órbita.

No hay comentarios:

Publicar un comentario