- ¿Dónde se forman las estrellas?
En las nebulosas.
- ¿En qué se diferencia una nebulosa de una estrella?
Las nebulosas además de hidrógeno y helio contienen elementos químicos pesados en forma de polvo cósmico y gran cantidad de compuestos orgánicos. Además pueden ser brillantes u oscuras mientras que las estrellas solo son brillantes. Otro motivo es la variabilidad de colores en las nebulosas de la cual carecen las estrellas.
- ¿Cómo se origina y evoluciona una estrella gigante o azul?
Cuando la protoestrella se está convirtiendo en estrella gigante se consume demasiado hidrógeno lo que provoca que se libere mayor cantidad de energía. por estos hechos la luz que emite es más intensa y azulada.
- ¿Qué elementos químicos se forman en cada una de las capas del núcleo de una supergigante roja comenzando desde el interior al exterior?
Fe, Si, Mg, Ne, O, C, He y H
- ¿Cuáles son las condiciones que ha de presentar un planeta en el que pueda existir algún tipo de vida, tal como la conocemos?
-Encontrarse en la zona de habitabilidad galáctica y a una distancia adecuada de la estrella dentro de su zona de habitabilidad. En el caso de que estuviese más cerca la temperatura transformaría el agua en vapor y si estuviera más lejos el agua se mantendría el agua en estado sólido constantemente
-Poseer una masa con la cual la gravedad fuese suficiente para generar una atmósfera que pudiese retener los gases necesarios para la aparición de la vida.
-La dinámica interna de la tierra debe presentar placas tectónicas puesto que son las responsables de la actividad volcánica, para que esta reponga el CO2 lo que generará un efecto invernadero que mantenga una temperatura adecuada para la vida.
- ¿De qué maneras ha explorado el ser humano el espacio?
A través de los viajes espaciales, los transbordadores, las sondas espaciales, los satélites artificiales y los telescopios.
- ¿Cuáles son los elementos que conforman el Sistema Solar?
Sol, planetas(con sus correspondientes lunas o satelites), Planetas enanos y plutoides, Cuerpos pequeños del sistema solar, Cinturon principal de asteroides, cinturon de kuiper y la nube de Oort.
-Planetas: son astros que orbitan alrededor del Sol, poseen una masa suficiente para que su propia gravedad les permita tener una forma casi redonda. La mayoría poseen uno o varios satélites o lunas que orbitan a su alrededor, se pueden dividir en dos grupos:
-Planetas interiores o rocosos: Son los que están más próximos al Sol y son rocosos y densos, también llamados telúricos. Este grupo incluye Mercurio, Venus, la Tierra y Marte. Estos, se formaron por los impactos planetesimales junto con el calor desprendido por la desintegración de elementos radiactivos, los cuales mantuvieron a los planetas en estado de fusión lo que permitió la diferenciación por densidades: los elementos pesados se hundieron hacia el centro y formaron el núcleo, sobre el cual se situaron otros materiales menos densos y así se formó el manto. Los más ligeros se fueron enfriando para formar la corteza.
-Mercurio: solo es visible al alba u ocaso, muy cerca del Sol. Sus días son muy calurosos y sus noches muy frías. Se parece a la luna y tiene la superficie cubierta de cráteres por impactos de meteoritos.Carece de atmósfera y de agua por lo que carece de procesos erosivos.
-Venus: es visible al amanecer o atardecer. Es un planeta que gira en sentido contrario a la rotación de la Tierra. Ha tenido actividad volcánica reciente, su densa atmósfera de CO2 y nubes corrosivas de ácido sulfúrico que generan un potente efecto invernadero son causa de su elevada temperatura.
-La Tierra: tiene actividad volcánica y, vista desde el exterior, es de color azul por su gran cantidad de agua. La atmósfera filtra la radiación solar nociva. Sus gases generan efecto invernadero que junto con su posición, ni muy cerca ni muy lejos del sol, mantienen una temperatura suave. Estas condiciones peculiares más la presencia de agua líquida han propiciado la aparición de la vida.
-Marte: el óxido de hierro le da el característico color rojo al planeta. Su atmósfera es muy ligera, tiene hielo en los polos y profundos cañones así como valles en su superficie.
-Planetas exteriores o gaseosos: son planetas gigantes, ya que todos ellos poseen grandes envolturas gaseosas y, en su interior, se constituye por un núcleo interno rocoso.este grupo está formado por Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
-Júpiter: Es el planeta más grande del sistema solar. Es de naturaleza gaseosa y posee anillos tenues. En su órbita le acompaña un conjunto de asteroides llamados troyanos. En su atmósfera se aprecian bandas de nubes de distintas tonalidades donde se generan vientos de más de 600 km/h y ciclones como la Gran Mancha Roja, un gigantesco y enigmático torbellino mayor que la tierra.
-Saturno: Es el segundo planeta más grande y su composición es similar a la de Júpiter, aunque menos denso( flotaría en el agua). Los vientos pueden ser aún más fuerte y alcanzar los 1300 km/h. Lo más característico son los miles de anillos que giran a su alrededor, visibles desde la tierra. Están formados por una delgada capa de fragmentos de roca, polvo y hielo.
-Urano: Posee un tenue sistema de anillos. Tiene un núcleo sólido y frío. Gira “tumbado”, tal vez a causa del impacto con un antiguo planeta en fase de formación, y en sentido contrario al de la rotación de la Tierra. Su superficie es de color verdoso a causa de las nubes de metano.
-Neptuno: Posee una tenue sistema de anillos y su tamaño y composición son similares a los de Urano, pero su núcleo es caliente. El calor que se desprende genera vientos huracanados en suatmósfera y gigantescos torbellinos, parecidos a los de Júpiter. Su superficie es de color azulado, a causa de las nubes de metano, con estrías blancas y manchas tenues correspondientes a los ciclones.
-Planetas Enanos : Son también cuerpos celestes que orbitan alrededor del sol y poseen una masa suficiente para que su propia gravedad les permita tener una forma casi redonda; pero tienen otros cuerpos en su órbitas, es decir, no son cuerpos dominantes en su entorno y no son satélites. Los planetas enanos describen órbitas alrededor del sol muy elípticas e inclinadas. En este grupo se encuentra Ceres.
-Plutoides: Son los planetas enanos similares a plutón, que tienen de diámetro aproximado de unos 800 km. Forman parte de los objetos transneptunianos, ya que están más allá de la órbita de Neptuno, en el cinturón de kuiper o en la nube de Oort; entre ellos se encuentran Eris, Makemake y Haumea.estos son planetas enanos con caracteristicas parecidas a las de plutón.
-Cuerpos pequeños del Sistema Solar: En este grupo se incluyen todos los demás cuerpos celestes, como lo satélites que orbitan alrededor de los planetas; y los cometas y los asteroides, que orbitan alrededor el sol y se encuentran en las órbitas de Marte y Júpiter.
-Cinturón de Kuiper: Es el segundo cinturón de asteroides, situado más allá de la órbita de Neptuno.
-
No hay comentarios:
Publicar un comentario